NACIONES UNIDAS
La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, advirtió este jueves ante el Consejo de Seguridad que el uso de la misoginia «como arma para obtener beneficios políticos» tiene un precio que pagarán las futuras generaciones: «más conflictos» que serán aún «más devastadores» que los actuales.
Por su parte, el Secretario General, António Guterres, destacó en el informe que «los avances conseguidos en los derechos de las mujeres penden de un hilo en todo el mundo, lo que socava el potencial transformador del liderazgo de las mujeres y de su inclusión en la búsqueda de la paz».
Además, aunque la cobertura de conflictos armados en los medios de comunicación se multiplicó por más de seis entre 2013 y 2023, solo el 5 % de las noticias se centraban en las experiencias de las mujeres en la guerra, según el estudio.
Por ello, aseveró Bahous, las millones de mujeres que viven en medio de conflictos armados se preguntan «si el mundo las ha olvidado, si se han caído de la agenda de una comunidad internacional abrumada por crisis cada vez más frecuentes, graves y urgentes».
En la actualidad, 612 millones de mujeres y niñas se ven afectadas por la guerra, un 50 % más que hace una década, indicó. (Agencia EFE).