✍️ René Alberto López
El 3 de enero de 2024 en este espacio, bajo el título: “Tabasco: Histórico punto de quiebre”, escribimos lo siguiente:
“Entramos al año electoral pues en junio próximo se realizará en el país la elección presidencial que va a la par con el proceso electoral de Tabasco, entidad donde se elegirán gobernador, 17 alcaldías y renovará el Congreso del estado compuesto con 35 diputados, 21 de ellos electos de mayoría relativa y 14 por la vía plurinominal.
“Mas estos comicios de Tabasco dejarán una marca, un sello, sobre todo para los historiadores, si se cumple la lógica el 2 de junio durante la jornada electoral, ya que la percepción generalizada y las encuestas señalan que el partido Morena ganará con amplitud la elección de gobernador.
«Esto es, el ex titular de Fonatur, Javier May Rodríguez, está en la antesala de convertirse en el próximo gobernador de Tabasco, lo que significaría un cambio radical en lo que atañe al principal cargo político del estado, pues será el primer político que fue siempre opositor al sistema del PRI, y eternamente leal al proyecto de López Obrador (…)”. Hasta aquí, parte de lo que escribimos en esa fecha.
Y bien, el pronóstico se cumplió y estamos de lleno dentro de una nueva realidad en Tabasco, con una camada de funcionarios nuevos, la amplia mayoría sin tacha de aquel priísmo mohoso, inmoral, y con un gobernador que trae otra visión de gobernar.
Así, la administración de Javier May Rodríguez ajustó sus primeros cien días de gobierno y dentro de su equipo hay pasión y entusiasmo por lo que viene, un sexenio con obras y acciones que dan lugar al optimismo de la mayoría de los tabasqueños.
Durante su mensaje, en su primer informe, desde el Teatro Esperanza Iris, el gobernador dejó claro que su gobierno “no llegó a ver pasar el tiempo ni a seguir las mismas inercias, por lo que está tomando acciones radicales, profundas y serias, sin corrupción ni privilegios”.
Por cierto, políticos del rancio PRI, añorando tiempos idos, están muy pendiente del gobierno de Javier May Rodríguez, claro, haciendo señalamientos, criticando, pues quisieran que esta administración hiciera las mismas cosas, como ellos la llevaron a cabo, pero olvidan un tema clave: May no se formó en el tricolor y, ante ello, no trae esa putrefacta escuela de simulación, impunidad y fracasos.
Pero Javier May está en lo suyo: En otra parte de su mensaje, dijo que en su gobierno “no hay lugar para la distracción ni para la politiquería. Llevamos cien días y no vamos a aflojar el paso porque cada día que pasa no es un día más de nuestra administración, es un día menos que nos queda para cumplir a la gente”.
En el tema de la seguridad, que es uno de los más candentes, expresó que en su administración: “Se actúa para enfrentar y disminuir los delitos, y para que no haya impunidad, pero también estamos generando condiciones para atender las causas que generan la inseguridad y la violencia”.
Por supuesto, en su informe anunció al pueblo de Tabasco que este año con apoyo de la federación dará inicio la construcción de los proyectos estratégicos del Tren de Dos Bocas a Estación Chontalpa, lo mismo que el Puerto de Frontera y la ampliación de la autopista Macuspana-Escárcega, además la rehabilitación de la vía corta Paraíso-Reforma y la construcción de un nuevo Centro de Convenciones en Villahermosa.
Resaltó también que en materia de salud se realizará la construcción del nuevo Hospital Rovirosa, con una inversión de 3 mil 500 millones de pesos, y el proyecto de la Universidad de la Salud para formar profesionales médicos. En educación anunció la construcción de un nuevo centro educativo de bachillerato en el fraccionamiento Pomoca de Nacajuca.
La frase destacada en su mensaje: “Nosotros nunca vamos a abandonar al pueblo”. Ahí se las dejo.