✍️ René Alberto López
En los recientes días, dos situaciones al interior de Morena muestran a todas luces la lucha de grandes intereses que tienen que ver, claro, con los cargos públicos en las intermedias de 2027.
El primero de ellos fue la afiliación de Morena en las instalaciones del Senado de la República, el pasado 18 de febrero, del ex panista Miguel Ángel Yunes Márquez, quien estuvo acompañado de Adán Augusto López Hernández, coordinador del partido en el Senado, y Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, mostró su credencial de militante.
El asunto fue un bombazo para la militancia de los considerados fundadores y ha retumbado por varios días en el Palacio Nacional, donde la presidenta Claudia Sheinbaum puntualizó el martes pasado que corresponderá explicar la afiliación de Yunes Márquez a quienes lo propusieron. El mensaje desde Palacio Nacional fue director para Adán Augusto y Fernández Noroña.
Y es que la presidente respondió de esa manera en la mañanera, cuando la prensa se refirió al tema de Yunes Márquez, señalando al secretario de Organización de Morena, Andrés López Beltrán.
“Fue el Senado quien hizo la afiliación, no fue el secretario de Organización”, dijo tajantemente Claudia Sheinbaum, y abundó que corresponderá explicar tanto a quienes propusieron e impulsaron la afiliación (del senador ex panista) Yunes Márquez, como a la dirigente del partido guinda, Luisa María Alcalde, sobre ésta y otras afiliaciones.
El otro asunto que, claramente se ve, le juegan la contra a la presidenta Sheinbaum desde el Congreso de la Unión, es sobre la reforma para ponerle candados al nepotismo.
La mandataria federal propuso aprobarla para evitar esos vicios electorales en las elecciones próximas, pero los titulares de la Cámaras maniobraron para que entren en funciones hasta el 2030.
El tema es que legisladores como el caso de Félix Salgado Macedonio, que quiere postularse en el estado de Guerrero, donde su hija es la actual gobernadora.
En Zacateca, otro Monreal, esto es, Saúl Monreal quiere postularse para sustituir a su hermano David Monreal Ávila, gobernador de la entidad, y en San Luis Potosí, el gobernador Ricardo Gallardo, pretende que su esposa sea la próxima candidata de Morena al gobierno del estado. Como se aprecia, estos motivos son el fondo de hacer efectiva hasta el 2030 la reforma contra el nepotismo, en clara afrenta a la postura de la presidente Sheinbaum.
Pero los senadores y diputados que hicieron tal maniobra (con el argumento baladí que es para solidarizarse con el PVEM), olvidan o no quieren ver que los gobernadores no ponen candidatos a los gobiernos de los estados.
Pero apareció un as de bajo de la manga, pues la repuesta de Palacio Nacional fue hacer valer en 2027 los estatutos del partido Morena que ya estipula el tema del nepotismo, esto es, que no sean postulados familiares de los gobernantes en el período inmediato.
El asunto es que hay muestras claras de rebeldía en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum, desde el Senado y desde la Cámara de Diputados, y no se ha visto un manotazo sobre la mesa de la mandataria federal para poner orden.
Por eso, al menos en algunos centros de reunión de Villahermosa saltaron comentarios como el siguiente: “Esto ni de chiste se lo hacían a López Obrador”. Y tienen toda la razón, en ese sexenio todos andaban bien alineaditos, ay del que osara salirse del redil.
Pero son estilos, cada político tiene sus formas, y tal vez la presidenta Sheinbaum ha querido ser prudente, tolerante, ante las repetidas embestidas de sus compañeros de partido. Pero los dichos no se equivocan: “Tanto va el cántaro al agua que se rompe”. Ahí se la dejo.
La botica
EL OSFE-TABASCO
1.- En el OSFE-Tabasco. Cambio verdadero. Donde se está viendo de manera positiva la mano de su titular es en el Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del estado, Juan José Peralta Fócil, quien no para en su afán de cambiarle el rostro a esa instancia encargada de transparentar las cuentas públicas de los entes de gobierno. Sus recorridos por toda la geografía tabasqueña, está rindiendo frutos, y ha dicho claramente el motivo de hacer trabajo de territorios desde el OSFE, como ayer en Cárdenas, donde fue acompañado por el alcalde Euclides Alejandro y de un grupo diputados del Congreso del estado. En el contexto de un encuentro con funcionarios municipales y ciudadanos señaló: “La razón de ser del OSFE es trabajar para servir a la gente; escuchar y atender a la población desde el territorio, cercanos a quienes más nos necesitan. Agregó que OSFE impulsa un esquema de capacitaciones dirigidas a funcionarios públicos y la designación de representantes en el territorio a través de la entrega de 30 nombramientos a delegados como fiscalizadores auxiliares. Con ambas líneas de acción fortaleceremos el servicio público al brindar las herramientas necesarias para, servir desde los gobiernos y el territorio, con transparencia y honestidad”.