Proyectos que reflejan el compromiso con la educación rural, fueron presentados en la sede de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), como parte del 12 Aniversario del Telebachillerato Comunitario (TBC), en donde estudiantes de diversos planteles, presentaron iniciativas que reflejan la vinculación entre el aprendizaje académico y las necesidades sociales.
La jornada organizada con el lema “Encuentro Cultural entre Ritmos y Proyectos”, inició con el corte del listón y recorrido por la exposición de proyectos escolares comunitarios, por parte de la representante de la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, la subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, Anabel Suárez Jenner; el encargado del TBC, José Luis Hernández Cabrera; como invitado el rector de la UJAT Guillermo Narváez Osorio y autoridades educativas.
En este marco, se incluyeron propuestas como “De la basura al diseño”, “El cacao y sus derivados como elementos claves en la identidad cultural”, “Apicultura sostenible” y “Fortalecimiento de la identidad cultural a través de la tira bordada tabasqueña”, entre otros.
Al inaugurar las actividades, la encargada del despacho de la Dirección General del Bachillerato Preparatoria Abierta, Paola Chenillo Alazraki, reconoció la labor de los docentes que articulan los aprendizajes en cada plantel, así como la colaboración interinstitucional entre los tres niveles de gobierno y la UJAT como anfitriona del encuentro.
Reafirmó el compromiso del Gobierno Federal con el fortalecimiento del Telebachillerato Comunitario en Tabasco, celebrando doce años de trabajo educativo, inclusión y desarrollo social.
Durante la ceremonia, el encargado del TBC, José Luis Hernández Cabrera, expresó su reconocimiento al esfuerzo de los docentes y alumnos, destacando que los proyectos presentados son “de calidad y calidez, reflejo del trabajo comunitario que durante doce años ha dado presencia y sentido al Telebachillerato en Tabasco.
Por su parte, la subsecretaria Anabel Suárez Jenner, resaltó que el Telebachillerato Comunitario representa “la esencia de la inclusión, la equidad y la transformación social”, al llevar la educación media superior a comunidades rurales apartadas y recordó que este subsistema nació en 2013 con diez planteles en Tabasco y hoy cuenta con 50 centros educativos distribuidos en 16 municipios, atendiendo a una matrícula de más de 3 mil estudiantes.

