Close Menu
Democracia Virtual

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias sobre política, Economía y Deportes.

    What's Hot

    Exponen en la UJAT proyectos comunitarios en 12 Aniversario de Telebachillerato

    31 de octubre de 2025

    Encabeza Javier May audiencias públicas en Tierra Adentro

    31 de octubre de 2025

    Ya basta del abandono, al campo le urgen respuestas reales: Ramón Cornelio Gómez

    30 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Democracia VirtualDemocracia Virtual
    Subscribe
    • Inicio
    • Internacional
    • Nacional
    • Tabasco
    • Chiapas
    • Opinión
      • Cultura
    • Economía
    • Tecnología
    • Acceso
    Democracia Virtual
    Home»OPINION»Democracia virtual/¿A dónde vamos a parar?
    OPINION

    Democracia virtual/¿A dónde vamos a parar?

    Democracia Virtual MXBy Democracia Virtual MX27 de noviembre de 2024No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email WhatsApp

     

    ✍️ Eugenio Hernández Sasso

    México enfrenta muchos problemas, sin embargo, dos de ellos son de urgente atención porque pueden generar una crisis mayor a la que ya se vive desde hace seis años: la sobrepasada violencia del crimen organizado y las amenazas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

    Las armas han cegado la vida de 206 mil 217 personas en seis años y dos meses del gobierno de Morena, y la amenaza económica del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, al señalar que impondrá 25% de aranceles a los productos importados de México, China y Canadá si no se toman medidas drásticas contra el tráfico de drogas, deberían encender las alarmas.

    Así de complicada está la situación que tan solo con declarar Trump que «el 20 de enero, como una de mis muchas primeras Órdenes Ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25% sobre todos los productos que entren a Estados Unidos, y sus ridículas fronteras abiertas», el peso mexicano se depreció 2.32 por ciento ante el dólar el pasado lunes.

    Tal parece que la llamada guerra sucia que articuló Antonio José Solá Reche, en 2006, contra Andrés Manuel López Obrador, ahora se ha convertido en una profecía cumplida, pues el expresidente de México en realidad resultó “un peligro para México” con su fallida maniobra de “abrazos, no balazos”, y la estrategia de spots del consultor español, basada en conceptos como crisis, devaluación, desempleo y deuda, se han cumplido a cabalidad.

    Registrar una estadística de 206 mil 217 homicidios en 14 meses es una verdadera desgracia para el país. Esta es la prueba de la ineficiencia y la incapacidad del gobierno federal para garantizar la seguridad y la vida del pueblo, ese pueblo sabio que se ha equivocado rotundamente y ha tenido que pagar las consecuencias.

    El país está sumido en el miedo y la violencia. La gente se queja todos los días, en todas partes, de la inseguridad y la carestía de la vida, sin embargo, si en esa condición se vive ahora, ¿qué más puede pasar si el presidente de Estados Unidos cumple su amenaza a partir del 20 de enero de 2025?

    Ante ello, el PRI exhortó ayer al Gobierno de México a mantener una postura firme en su relación con cualquier país del mundo que pretenda afectar nuestra economía. Es decir, cuando la patria se ve amenazada se deben anteponer los intereses de la nación a los de cualquier partido. Solo falta que haya voluntad de los gobernantes y no los gane la soberbia como en el pasado reciente.

    Asimismo, hay una pérdida de confianza en la estabilidad económica de México, tal y como lo evidencian HR Ratings, que, en línea con Moody’s, ajustó su perspectiva de estable a negativa.

    ¿A dónde vamos a parar si la violencia no se frena en México y la economía se derrumba por el ultimátum de Donald Trump? ¿Estamos preparados para asumir una crisis financiera más aguda? Ojalá y no se cumpla nada de esto y solo sean palabras que, al final, las disipe el viento.

    Sassón

    Las proyecciones apuntan a que el próximo año México tendrá el tercer menor crecimiento económico en América Latina. Pero vamos bien, dicen los empleados del pueblo.

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp
    Democracia Virtual MX

    Related Posts

    Democracia virtual/Amago de alianza opositora

    27 de octubre de 2025

    Democracia virtual/Deuda contra la impunidad

    25 de octubre de 2025

    Vector X/PRI y Morena: mismo método para legitimar dedazos

    14 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Selección
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    Don't Miss

    Exponen en la UJAT proyectos comunitarios en 12 Aniversario de Telebachillerato

    TABASCO 31 de octubre de 2025

    Proyectos que reflejan el compromiso con la educación rural, fueron presentados en la sede de…

    Encabeza Javier May audiencias públicas en Tierra Adentro

    31 de octubre de 2025

    Ya basta del abandono, al campo le urgen respuestas reales: Ramón Cornelio Gómez

    30 de octubre de 2025

    UJAT y CBTIS 32 fortalecen vínculo académico en reconocimiento a jóvenes ganadores de la Olimpiada de Matemáticas 2025

    30 de octubre de 2025

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    ACERCA
    ACERCA

    Es un espacio abierto al análisis y la expresión popular.
    Enmarcado en la categoría de Medio de comunicación noticias.

    Email: sasso89@hotmail.com
    Contacto: 993 372 8894

    Reconmendado
    Archivos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025. Designed by ElprofeJLuis.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    close-icon