Autor: Democracia Virtual MX

✍️ Jesús Torres Ni en el sexenio de López Obrador se había registrado una ejecución de funcionarios cercanos al gobierno de la Ciudad de México, como ocurrió ayer tras el asesinato de la secretaria particular y el asesor de Clara Brugada Molina. El doble homicidio tiene una connotación que rebasa las fronteras, pues se da a un día de que el embajador de EU en México, Ronald Johnson presentara sus cartas credenciales a Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. Y si el presidente estadounidense, Donald Trump en sus más recientes declaraciones había dicho que Sheinbaum tiene tanto miedo a la delincuencia…

Leer más

✍️ Juan Carlos Cal y Mayor Uno tiene la tonta idea de que las normales rurales forman maestros. Pero no, amigo lector, en Mactumactzá se forman cuadros. De esos que no distinguen entre un gis y un encendedor, pero sí entre un autobús nuevo y uno con el clutch tronado. Ahí, la vocación no se mide en horas frente al grupo, sino frente a una barricada. Desde el primer semestre, los aspirantes son iniciados en el noble arte del despojo. No hablamos de Marx, hablamos de OXXO: cómo vaciar uno sin culpa social. El plan de estudios es claro y…

Leer más

✍️ Juan Carlos Cal y Mayor Ya basta de tolerancia mal entendida. Lo ocurrido recientemente con los estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumatzá debe marcar un punto de inflexión. Durante años, este grupo ha operado bajo la premisa de que cualquier acto de violencia, bloqueo, secuestro de autobuses o sabotaje institucional puede justificarse en nombre de una supuesta lucha social, escudándose en la tragedia de Ayotzinapa y en el discurso de “víctimas del sistema”. Pero la paciencia social tiene límites. Lo que hemos presenciado en Chiapas —una vez más— no es una protesta, sino la reiterada comisión de…

Leer más

✍️ Jesús Torres México terminó la semana pasada con saldos de homicidios dolosos que ubicó nuevamente a Sinaloa en el top de los estados más violentos del país. Ni con la presencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch se ha podido contener el clima de inseguridad que viven los sinaloenses desde que Morena llegó a Palacio Nacional. De acuerdo con el Consejo Nacional de Seguridad (CNS), el pasado 15 de mayo fue el día más violento con el registro de 56 víctimas de homicidios a lo largo y ancho del territorio nacional. Y nuevamente Sinaloa, quien…

Leer más

20 estados podrían superar los 45 grados de temperatura en el país. Ciudad de México De acuerdo con especialistas, al menos 20 entidades del país podrían superar los 45 grados de temperatura en la segunda ola de calor que se estima tendrá una duración de entre 7 a 10 días; ante esto, el Movimiento Antorchista Nacional, a través de su vocero, Homero Aguirre Enríquez, denunció la inacción del gobierno, en sus tres niveles, por la falta de medidas de protección civil ante las atípicas olas de calor presentadas en nuestro país, mismas que, dijo, agravan la situación del deficiente suministro…

Leer más

✍️ Eugenio Hernández Sasso Como ya es costumbre en México, los procesos electorales no transcurren en paz y tranquilidad desde hace 18 años. A partir del 2007, en el gobierno del panista Felipe Calderón, los comicios empezaron a sellarse con sangre. La ola de violencia se ha acrecentado y no la pudo contener el PRI con Enrique Peña Nieto, ni mucho menos Morena con Andrés Manuel López y ahora Claudia Sheinbaum. Por el contrario, el problema se ha incrementado al igual que el número de políticos muertos. Las elecciones en Veracruz son una muestra palpable de que las boletas electorales…

Leer más

✍️Juan Carlos Cal y Mayor Alguna vez, José “Pepe” Mujica —exguerrillero, presidente de Uruguay, filósofo de huarache y campesino por convicción— fue citado por el propio López Obrador como ejemplo de esa izquierda auténtica, austera, franciscana. Lo hizo cuando aún vendía esperanza, se trasladaba en un Tsuru, volaba en vuelos comerciales y antes de que el discurso se convirtiera en coartada y la humildad en decoración escenográfica. Mújica renunció al boato, al sueldo, a los privilegios. Gobernó desde su chacra, se desplazaba en un Vocho, y devolvía parte de su salario al Estado. No como teatro, sino como ética personal…

Leer más

✍️ Juan Carlos Cal y Mayor Durante décadas, Chiapas ha sido uno de los estados más rezagados en desarrollo económico, pero en los últimos años ha empezado a destacar en un rubro inesperado: las remesas. Lo que antes parecía un ingreso marginal enviado por quienes se habían marchado al “otro lado”, hoy se ha convertido en uno de los pilares económicos del estado. Y a eso se suma la millonaria derrama de los programas del Bienestar. ¿Qué explica este nuevo modelo? Y sobre todo: ¿a dónde nos está llevando? De la diáspora a la dependencia Según datos del Banco de…

Leer más

✍️ Jesús Torres El gobierno de Morena en Veracruz ha sido incapaz de garantizar unas elecciones tranquilas a sólo dos semanas de haber arrancado las campañas, tras el asesinato de candidatos, exalcaldes y militantes partidistas. Desde que inició el proceso local, el PRI fue el principal partido opositor que demandó la intervención del Secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, ante una serie de amenazas e intimidaciones que padecieron los aspirantes. Hoy, después del asesinato de dos candidatos de Morena a la alcaldía de Coxquihui, Germán Anuar Valencia y más recientemente de Texistepec, Yesenia Lara Gutiérrez, se anunció la llegada…

Leer más

✍️ Juan Carlos Cal y Mayor “Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo.” Con esa frase, Juan Rulfo nos lanza sin preámbulos al corazón oscuro de la identidad mexicana. Porque Pedro Páramo no es solo una novela, es un eco profundo de nuestra historia, una alegoría nacional. Comala no es un pueblo cualquiera: es la patria. Y Pedro Páramo no es simplemente un cacique: es el padre simbólico de un país que nació huérfano, mestizo, fragmentado. La búsqueda del padre es, en realidad, la búsqueda de origen. ¿Quién nos engendró como nación?…

Leer más