Restaura a los de corazón quebrantado y cubre con vendas sus heridas*
*Salmos 147:3*
Alfredo A. Calderón Cámara
alfredocalderon1960@gmail.com
Ayer, el gobernador Javier May en su conferencia de prensa presentó la Secretaría de Salud, a cargo del doctor Alejandro Calderón Alipi para que expusiera sus proyectos de trabajo en los primeros cien días y cuál será la política en materia de salud a lo largo de este gobierno, concluyendo May Rodríguez en el término del periplo de la presentación de todas las Secretarías del gabinete; el secretario de salud ubicó estrategias, programas y objetivos a seguir y metas por cumplir
Definiendo el Dr. Calderón Alipi cuál será la política en materia de salud y la manera que el trabajo a realizar tiene como objeto restablecer un sistema de salud y seguridad social moderno y eficiente. Aunque el secretario de salud no pierde el tiempo en rememorar o dimensionar las difíciles condiciones en que este gobierno heredó el sector salud a manos del gobierno adancista; es necesario puntualizarlo, para tener idea de dónde se encuentra y adónde se anhela restaurar
Calderón Alipi enfocó su visión de trabajo en que la salud deberá convertirse en un elemento de desarrollo en base a la esencial ejecución de los 33 programas de salud pública dentro de los cuales hay 12 programas prioritarios, mismos que enlistó e insistió en la importancia de prevenir y disminuir estos flagelos que tanto ha dañado la salud y puntual ubicó: “una de las enfermedades que causan la principal muerte en el país, que son los infartos agudos o miocardios y otros tantos
Es de suma importancia que, el sector salud en el gobierno de May Rodríguez, salga de la desigualdad, se debe luchar para acabar con ella en el entendido que mientras seamos desiguales no se podrán combatir las causas de la pobreza y el subdesarrollo, de allí la relevancia que la secretaría de salud: instrumentará, supervisará, administrará y difundirá programas de salud en materia de prevención, promoción, vigilancia y epidemiologia en atención médica, revisando además, el Dr. Calderón Alipi, programas con índices flagelantes como el dengue
El secretario de salud dejo en el tapete de las discusiones el tema del dengue, al cual definió como fundamental para Tabasco, cuestionó “¿Por qué?” Y el mismo se respondió: “porque somos zona endémica, el día de hoy ocupamos el sexto lugar nacional en casos, con 3 mil 336 casos y en defunciones lamentablemente hoy se contabilizan 13 defunciones a causa de complicaciones del dengue y eso nos pone en cuarto lugar nacional”. Es impostergable y en ello trabaja, que este gobierno mejore los servicios de salud, como le fue exigido a May Rodríguez en campaña
Derivado de lo mismo, dio a conocer las cinco estrategias a seguir: Uno de ellos, fortalecer con los ayuntamientos el trabajo con personal e infraestructura de salud para que vaya respondiendo en las comunidades ante las necesidades de la gente ¿Objetivos y metas? Bajar la incidencia de los casos participando en la labor unidos y coordinados las 17 jurisdicciones sanitarias de la mano de los municipios, nebulizando para ello, 13 mil 50 hectáreas -vía terrestre-, en la visión de proteger a 962 mil 550 habitantes de esas zonas
Llama la atención que el universo de estrategias y programas definidos para combatir las diversas enfermedades que asolan a la población, el Dr. Calderón Alipi dejo en claro que no van hacerlo sentados en los escritorios, porque ahí se van a equivocar -este es un gobierno de territorio-, que trabaja de cara a la gente y van hacerlo desde las comunidades como lo ha prometido el gobernador May Rodríguez; porque allí, en el corazón de Tabasco, donde está la comunidad, es donde está el problema y el reto que tienen
Definió la ruta crítica a seguir para darle viabilidad a diversas campañas para una sociedad que por sus mismas situaciones económicas se encuentra en condiciones extremas de difícil acceso a los niveles de excelencia en salud pública o privada, inocultable la preocupación por realizar las acciones que otorguen esa viabilidad a los más vulnerables y de espinoso acceso, reconoció el trabajo de algunos colaboradores en la tarea emprendida y evidenció la estrecha colaboración de trabajo y unidad con el Dr. Manuel Pérez Lanz, titular del IMSS Bienestar
El secretario de salud del gobierno de May está convencido que unirá fuerzas con todas las estructuras de gobierno para resolver, mejorar la salud en Tabasco hasta llevarla a niveles de excelencia en calidad y calidez; pero, tal esfuerzo no se debe hacer desde las cómodas oficinas, sino siguiendo los lineamientos ordenados por el gobernador: donde está la gente sufriendo por el flagelo de la enfermedad; habrá que ubicar, la voluntad de Javier May cómo gobernante del estado, es que hay que restaurar la salud, por elemental justicia
EL SEPTIMO SELLO
En el mismo evento el Dr. Manuel Pérez Lanz, coordinador del IMSS -Bienestar en Tabasco, dio a conocer y arengó ante el gobernador May Rodríguez los avances que en materia de salud lleva: “Tenemos actualmente 549 unidades de salud en el estado, 518 unidades de primer nivel que son los Centros de Salud que ustedes conocen, 26 unidades de segundo nivel que son los Hospitales Generales Comunitarios y cinco unidades de Alta Especialidad que son los de tercer nivel: el Hospital del Niño, Rovirosa, Juan Graham, De la Mujer y Salud Mental”
En el entendido que no se puede lograr transformaciones o cambios si no se tiene una comunidad médica preparada, educada, el Dr. Pérez Lanz dio a conocer progresos: “Tenemos una contratación de 42 médicos especialistas en lo que va de este año, 775 médicos generales, 426 enfermeras generales, dos enfermeras especialistas y 92 enfermeras auxiliares que han abonado en solventar las brechas que existían en estas tres unidades de atención”. Además, remató su dicho, contrataran en su momento: “nutriólogos, psicólogos, odontólogos y demás profesionistas que ameritan en estas unidades de Salud”
LA SEPTIMA TROMPETA
El sector salud requiere mucha labor para poder ayudar a mejorar la calidad de la salud, cada uno de sus servidores públicos juega un papel central porque son el eje fundamental de la participación diaria en abono a restablecer la salud de los miles de ciudadanos que llegan enfermos a buscar un poco de alivio y restauración; en este contexto la ciudadanía cree que “los compromisos con Javier May se cumplen” y las cosas en el corto plazo en el sector salud van a mejorar substancialmente; es viable, visitar esta semana algún hospital de tercer nivel para acreditar: avances, dejadeces o reluctancias
LA SEPTIMA COPA
Bajo esa misma premisa: “los compromisos se cumplen” hoy el gobernador Javier May desde temprano se sumergirá en el vertedero social para escuchar de viva voz y cara a cara, la voz del pueblo, de su pueblo ya que atenderá a todo ciudadano que tenga una necesidad y requiera que su gobernador lo escuche, tendrá acceso a él mediante la audiencia pública que May Rodríguez dará hoy en Villa Benito Juárez, Macuspana desde las ocho de la mañana