- La obra que muestra un avance considerable en diversos tramos genera confianza y seguridad para las y los ciudadanos, refieren
A cinco meses de haber iniciado los trabajos para la ampliación a cuatro carriles de la carretera Macuspana-Escárcega, hay avances notables sobre la vía que se convertirá en un camino moderno y con mayor seguridad no solo para quienes la usan para conectarse con el sureste de México, sino también para residentes de la región, quienes a lo largo de 20 años no habían visto que se desarrollarán este tipo de obras.
La llegada de un nuevo gobierno trajo cosas buenas, como hacer carreteras más amplias, señaló don Miguel Sánchez, avecindado en la comunidad Las Palomas, desde hace dos décadas y quien recuerda que nunca había visto llegar una obra como la puesta en marcha el pasado 16 de marzo por la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo y del Gobernador Javier May Rodríguez.
“Va a ser más amplio, para que pase la gente ya no va a estar estrecho y eso nos da mayor seguridad. Los felicito por la obra, que hagan bien su trabajo y más amplia la carretera también, nuestras familias, para todos”, concluyó.
El proyecto carretero es considerado dentro de las obras prioritarias de infraestructura del Gobierno de México, y se logró ante la gestión estatal liderada por el mandatario Javier May. Cuenta con una inversión de 11 mil 200 millones de pesos, que además de generar 33 mil 591 empleos, mejorará la conectividad del sureste del país, disminuyendo los tiempos de recorrido entre el municipio de Macuspana y Francisco Escárcega, en Campeche.
María Cruz Zapata, habitante de la comunidad macuspanense de Zopo Norte, afirmó que estos trabajos de ampliación otorgan mayor seguridad a automovilistas y familias que habitan a los alrededores, pues contribuye a disminuir de manera considerable los accidentes carreteros.
“Antes había más accidentes y hoy, pues ya con la carretera compuesta se espera que ya no haya este tipo de accidente, nos brinda mayor seguridad también para quienes vivimos aquí”, mencionó.
Este año, un total de 16 kilómetros serán intervenidos, con una inversión de mil 500 millones de pesos, desde Macuspana hasta la comunidad de Ocaña; en 2026 se atenderán 38 kilómetros, y para el 2027 otros 38 kilómetros más, para concluir en 2028 la magna obra que detonará la movilidad y desarrollo social de Tabasco, Campeche y Chiapas.