- Antes era imposible, para campesinas y campesinos, recibir programas de bienestar
- No se contrapone tener la pensión ‘Bienestar y Plenitud’ y beneficiarse de ‘Sembrando Vida’, afirma el Gobernador Javier May al remarcar que al fin llegan los apoyos directos al pueblo
Unos casi dos mil campesinos esperaron el arribo del Gobernador Javier May Rodríguez, en el Domo de la Unidad Deportiva Domingo Colin, en la cabecera municipal de Cárdenas, para recibir simbólicamente las tarjetas con las que podrán cobrar un jornal y dedicarse a cultivar sus parcelas, antaño abandonadas por falta de apoyos. Muchos de los beneficiarios vencieron trabas burocráticas y no tuvieron que renunciar a otros beneficios, como sucedía tiempo atrás.
Entre los cardenenses y huimanguillenses que vivieron una situación así, estaba doña Isidra Jiménez, quien llegó desde temprano procedente del poblado C-27. Por ser adulto mayor recibe la pensión ‘Mujeres Bienestar’ federal. Y ahora tendrá otro apoyo más, el de ‘Sembrando Vida Tabasco’, con un monto de cinco mil pesos mensuales.
Al arribar al domo, el mandatario disipó cualquier temor de los beneficiarse de disfrutar de dos programas a la vez. “Aquí en Tabasco es universal el programa de ‘Bienestar y Plenitud’. Y no se contrapone con ningún otro programa, porque pueden estar en el programa ‘Sembrando Vida’ y también recibir, porque es un derecho, la pensión. Entonces, si están en ‘Sembrando Vida’ reciben su jornal de cinco mil pesos mensuales y si ya cumplieron la edad de 63 y 64 años, o están de 65 años, pues también cobran su pensión. Y ya juntan y ya alcanza, ayuda a la economía de la familia, ya estamos por encima de la línea de bienestar. Esta es la transformación por la que estamos luchando”, explicó ante un auditorio jubiloso.
Doña Chila reconoce que la situación favorable en la que ahora se encuentra no habría sido posible en sexenios anteriores, porque tanto el campo como las personas de la tercera edad estaban olvidadas. O si se accedía a un beneficio, había que renunciar al otro. “No se podía tener las dos glorias”, como dicen popularmente.
“El campo estaba abandonado por falta de apoyos, no había para meterle a la limpieza, los cultivos y la producción, esperemos en Dios que haya buena producción, que haya cosecha”, dice confiada de que así será.
Ahora el jornal de ‘Sembrando Vida Tabasco’ le permitirá a ella sembrar cacao y “plantitas frutales”, que le darán bienestar a su familia. Y la pensión federal por su edad la destinará a sus medicamentos, “para eso lo agarro yo, porque lo que importa es la vida, la salud y la alimentación”.
A unas cuantas semanas de cumplirse el primer año de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Gobernador de Tabasco, Javier May, doña Chila aprueba tanto al Gobierno de México como al Gobierno del Pueblo. “Yo, sin duda, les doy un 10, por el apoyo que están dando, que es muy bueno; ellos están trabajando muy bien”.
Otra beneficiaria de programa ‘Sembrando Vida Tabasco’ es doña Floribel Hernández Calderón. Ella cuenta que anteriormente quiso buscar algún programa destinado a campesinos, pero los trámites burocráticos hicieron que “por un detallito” siempre no recibiera la ayuda. Ahora está feliz porque con el programa estatal los trámites han sido fáciles y sin intermediarios.
“Es lo que estaba esperando. No me habían dado la oportunidad antes porque siempre había un detallito en mi documento. Mi familia está contenta y yo más todavía porque ‘Sembrando Vida Tabasco’ me va a ayudar muchísimo, siento que va a ser un gran beneficio para mi familia, que se compone de cinco miembros y algunos de ellos se dedican al campo. Ahora sembraremos juntos”, compartió.
También la señora Floribel aprueba lo que está haciendo el Gobierno del Pueblo por las y los campesinos. “Le doy el 10 porque nos están apoyando bastante, dirigiéndose el campo, y nos va a ayudar bastante”, afirmó.
Además del pago mensual de cinco mil pesos, cada beneficiario recibe acompañamiento técnico e implementos para producir como plantas, malla sombra para los viveros y bolsas. La meta es alcanzar la soberanía alimentaria, empleos permanentes, la reforestación del estado y colocar a Tabasco como líder agrícola en la producción de cacao.
«Antes no éramos tomados en cuenta, estábamos olvidados», así resumió Carmita García Cruz los apoyos que entregó el Gobernador este fin de semana en Centla, donde ella junto a otros 298 sembradores ya están listos para hacer producir la tierra.
Alfredo García Magaña también acudió el sábado al Centro Recreativo de Frontera a recibir su tarjeta como integrante de este programa de bienestar. «Es para el sustento de mi familia, una ayudita más que nos da el gobierno por trabajar», señaló tras escuchar de palabras del mandatario que en breve recibirán su primer jornal de 5 mil pesos. «Esto es empleo permanente, para que ustedes sean sus propios jefes», dijo en su discurso el Ejecutivo.
Son 70 mil campesinas y campesinos que, entre el Gobienro Estatal y el federal, atienden bajo este esquema que ya demostró su eficiencia.
El subsecretario de Desarrollo Rural y Pueblos Indígenas, de la Secretaría de Bienestar, Julio César Gerónimo Castillo, reflexionó: “Si hacemos la sumatoria de cinco mil por los meses que van a participar, estamos hablando más de 330 mil pesos cada una de las familias presentes en el programa ‘Sembrando Vida’. ¿Qué es lo que se busca? Que a las familias tabasqueñas les vaya bien, que puedan construir en esa hectárea y media un patrimonio de corto, mediano y largo plazo. Ese recurso no les va a faltar mes con mes, les caerá directamente”, recalcó.