Close Menu
Democracia Virtual

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias sobre política, Economía y Deportes.

    What's Hot

    Felicidad en los pájaros por el tamaño de sus peces 

    7 de septiembre de 2025

    Grito desesperado por la paz en Sinaloa: Alejandro Moreno

    7 de septiembre de 2025

    Eduardo Ramírez y Olivia Salomón presentan el Gran Sorteo Especial “México con M de migrante”

    7 de septiembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Democracia VirtualDemocracia Virtual
    Subscribe
    • Inicio
    • Internacional
    • Nacional
    • Tabasco
    • Chiapas
    • Opinión
      • Cultura
    • Economía
    • Tecnología
    • Acceso
    Democracia Virtual
    Home»OPINION»A Estribor/Turismo sin vergüenza
    OPINION

    A Estribor/Turismo sin vergüenza

    Democracia Virtual MXBy Democracia Virtual MX6 de agosto de 2025No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    ✍️ Juan Carlos Cal y Mayor

    La promoción turística sin planeación ni decoro es como invitar a alguien a casa cuando la sala está limpia, pero el baño apesta. Podemos seguir vendiendo al mundo las maravillas naturales de Chiapas, nuestras tradiciones, gastronomía, historia y cultura, con videos espectaculares y folletos coloridos, pero si al llegar el visitante se topa con la basura acumulada, servicios sanitarios en ruinas, jardineras marchitas y una atención deficiente, lo que vendemos es una ilusión. Y como toda ilusión que se rompe, deja un mal sabor de boca.

    La paradoja es tan vieja como el discurso gubernamental: cada sexenio se repite la consigna de que el turismo será el motor del desarrollo económico. Pero los engranes de ese motor están oxidados. El mantenimiento de los sitios turísticos es casi siempre eventual, cuando hay visita de altos funcionarios o cuando toca reinaugurar lo ya inaugurado. No existe un programa permanente, sistemático, profesionalizado, que se haga cargo del estado físico, visual y funcional de los principales destinos turísticos de Chiapas.

    Hay excepciones, claro, pero son esfuerzos aislados, casi heroicos, de algunos ayuntamientos, comités de barrio o empresarios que entienden que el turismo no se improvisa. Pero en general, el deterioro es visible. No hay quien se haga responsable de lo básico: que haya limpieza diaria, que se repare lo roto, que se riegue lo seco y se pinte lo despintado. La jardinería se vuelve selva urbana, las fachadas se caen a pedazos, los sanitarios huelen a derrota y los módulos de información están cerrados o peor aún, vacíos.

    Muchos visitantes, especialmente los que llegan por carretera o exploran zonas rurales, narran experiencias de miedo, de incertidumbre, de sentirse solos en caso de emergencia. No hay señalética adecuada, ni protocolos visibles para atención médica de urgencia o incidentes menores. ¿Cuántos turistas, por una caída tonta, un piquete de alacrán o un accidente de tránsito leve, no han tenido que batallar para recibir primeros auxilios oportunos?

    Lo que se necesita es menos discurso y más vergüenza. Más voluntad para cuidar lo nuestro, no solo cuando hay evento, sino todos los días. Un programa estatal que involucre a municipios, iniciativa privada y población local, con metas claras y presupuesto específico, para mantener limpios, cuidados y funcionales los sitios más visitados. No se trata de hacer grandes obras, sino de conservar lo que ya tenemos. A veces barrer la calle dice más que inaugurar un andador.

    Porque el turista que viene y encuentra basura, caos, abandono o trato indiferente, no solo no regresa: se convierte en el peor promotor de nuestro estado. Y eso no lo resuelve ninguna campaña de redes sociales ni slogan pegajoso.

    Si queremos vivir del turismo, empecemos por vivirlo bien. Que nuestros pueblos mágicos no sean mágicos solo en el papel. Que los parques no se parezcan a tiraderos. Que las cascadas no huelan a drenaje. Que las calles estén limpias, que los letreros informen, que los guías estén capacitados, que los baños no den pena. Que recibir turistas no sea un favor que hacemos, sino un servicio digno, profesional y orgulloso de ser lo que somos.

    No podemos seguir vendiendo paraísos si no nos atrevemos a cuidar ni siquiera el jardín.

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp
    Democracia Virtual MX

    Related Posts

    Testigo fiel/Adán Augusto, relegado

    3 de septiembre de 2025

    Democracia virtual/Coliseo senatorial

    30 de agosto de 2025

    Testigo fiel/Alguien tenía que poner en su lugar a Noroña

    29 de agosto de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Selección
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    Don't Miss

    Felicidad en los pájaros por el tamaño de sus peces 

    TABASCO 7 de septiembre de 2025

    #Crónica: Pescadoras y pescadores jonutecos expresan su dicha porque, con Pescando Vida, sus mojarras ya…

    Grito desesperado por la paz en Sinaloa: Alejandro Moreno

    7 de septiembre de 2025

    Eduardo Ramírez y Olivia Salomón presentan el Gran Sorteo Especial “México con M de migrante”

    7 de septiembre de 2025

    Arranca en Chiapas la Semana Nacional de Salud Pública 2025

    7 de septiembre de 2025

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    ACERCA
    ACERCA

    Es un espacio abierto al análisis y la expresión popular.
    Enmarcado en la categoría de Medio de comunicación noticias.

    Email: sasso89@hotmail.com
    Contacto: 993 372 8894

    Reconmendado
    Archivos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025. Designed by ElprofeJLuis.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    close-icon