✍️ Eugenio Hernández Sasso
¿A quién se le pasó la mano al inventarle el delito de asociación delictuosa a Hiram Llergo Latournerie? ¿Cuál fue el propósito de privarlo de su libertad por dos meses a consecuencia de una denuncia anónima? Esas interrogantes deberán encontrar una respuesta clara y contundente en los próximos días.
Lo cierto es que un recién inaugurado juez, de los electos democráticamente, decidió otorgar la suspensión definitiva para que el oriundo de Teapa, Tabasco, pudiera llevar su proceso en libertad.
Lógicamente, como este caso hay miles en los centros penitenciarios. Existen personas que purgan condena sin haber cometido un delito.
La pobreza, la falta de un abogado adecuado o la discriminación aumentan la vulnerabilidad de las personas y las mantiene en prisión preventiva por mucho tiempo. Eso es lo que debe terminar con el nuevo sistema de justicia.
En la conferencia Mañanera del Pueblo del martes pasado, el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Oscar Tonatiuh Vázquez Landero, descartó que el caso esté relacionado con alguna persecución política.
Además, explicó que el amparo concedido al asesor del Partido del Trabajo solamente fue para cambiar la medida cautelar, pero las investigaciones continuarán.
El punto es que, si Hiram Llergo salió en libertad, simple y llanamente fue porque en dos meses no se le pudo comprobar la comisión de delito alguno.
Ahora el propósito fundamental del acusado será limpiar su nombre. Recuperarse del daño moral y social que se le ha causado y parece que tiene identificados a sus verdugos.
También, en conferencia de prensa, Llergo Latournerie sostuvo que agotará todos los litigios y posteriormente evidenciará a las personas que quisieron involucrarlo en esa situación.
Esto quiere decir que el tema todavía se tornará más interesante, porque al haber responsables de fabricarle delitos, las autoridades judiciales también tendrán que actuar en consecuencia.
Hiram Llergo buscará limpiar su imagen como integrante de una prestigiada familia política, pero el sistema judicial tabasqueño tendrá que hacer lo propio para extirpar de su anatomía a quienes todavía piensan que pueden usar la ley servirse de ella y, en estos casos, delinquir.
Ahora bien, lo que parece un pequeño problema podría ser mayor de llegar a politizarse y escalar a un nivel más alto. No es un asunto menor.
Ya se vio que el teapaneco cuenta con el respaldo no solo de su dirigente estatal Martín Palacios, sino también con el apoyo del líder de la bancada petista en la Cámara de Diputados federal, Reginaldo Sandoval Flores y, como sazón adicional, el asunto trascendió en medios nacionales.
Si Llergo ya está libre y cuenta con las pruebas de que es inocente y no se le exonera, la ruptura podría rebasar los límites y Morena correría el riesgo de perder aliados en el Congreso de la Unión, además de extraviar algunos necesarios votos en la próxima elección del 2027, donde, al parecer, el PT ya no iría como aliado en los comicios locales.
Este partido que históricamente no había figurado en Tabasco, ahora cuenta con tres alcaldías, así como tres diputaciones en el Congreso del Estado. Ya tiene una fuerza respetable y podría hacer la diferencia en el futuro. Las cosas se deben arreglar de la mejor manera para evitar sorpresas.
Sassón
El problema heredado en Pemex pronostica una crisis importante. El impago a empresarios prestadores de servicios ha generado miles de desempleos y el cierre de algunos negocios, pero las demandas civiles y mercantiles en contra de la empresa, además del cierre de pozos, tendrá mayores consecuencias.
 
		
 
									 
					