✍️ René Alberto López
Mientras voces minoritarias de políticos formados y amañados en el PRI se desgañitan tratando inutilmente de pintar un Tabasco en bancarrota, una multitud de tabasqueños celebra y se divierte con la llegada de la Feria Tabasco 2025. En tanto, el gobierno del estado retoma el camino de la obra pública, abandonada en recientes dos sexenios. Esa es la gran realidad.
Y es que están en camino el Hospital Regional de Cárdenas, el reclusorio de Estación Chontalpa, en la zona de Huimanguillo, lo mismo que la ampliación de la carretera Macuspana, que conduce al municipio campechano de Escárcega.
Enrique González Pedrero, es el último gobernador al que se le recuerda por la gran cantidad de obras realizadas en su sexenio y promover la cultura al más alto nivel con el apoyo de su esposa Julieta Campos. Habrá que evaluar, al final de su mandato, al gobernador Javier May Rodríguez, pero se está observando un buen comienzo, empeñado este su gobierno en el trabajo, sin hacer aspavientos ni pararse a enfrentar provocaciones que solo llevan al campo estéril de los agravios.
La última semana de febrero pasado el titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Arturo Casasús Ruz, informó sobre el avance en la construcción del Hospital General de Cárdenas, al tiempo de anunciar que se terminará la obra en los próximos siete meses.
Ese hospital tan necesario para los municipios de la Chontalpa, vendrá a beneficiar a 567 mil habitantes en temas de salud, en las localidades de Huimanguillo, Cárdenas y Cunduacán, cuya obra dejaron botada gobernantes insensibles y sin vocación social a pesar de sus altísimos grados universitarios.
Pasaron 12 años sin que las autoridades dieran un brochazo a las paredes o le pegaran un ladrillo a las áreas que faltaba, pues el gobierno de Andrés Granier (2007-2012) dejó la obra del hospital con un 85 por ciento. Su construcción inició el año 2008.
Esto es, la obra estuvo en el limbo en los sexenios de Arturo Núñez (2013-2018), y con la dupla Adán Augusto-Carlos Merino (2019-2024).
Y apenas la semana pasada, el comandante de la 30 Zona Militar, con sede en Villahermosa, Miguel Ángel López Martínez, anunció que en julio próximo serán trasladados reos del Centro de Reinserción Social de Tabasco, ubicado en la capital tabasqueña, apenas esté rehabilitado el Centro Penitenciario Número 9 de Huimanguillo.
Según dijo, tiene un avance de 45 por ciento, en la obra trabajan cerca de 300 obreros en varios turnos a fin de terminarlo en esa fecha.
El comandante también expresó en esa conferencia del 21 de abril pasado lo siguiente:
«Ha sido un esfuerzo muy importante, la verdad, que yo celebro del señor Gobernador haber obtenido que la Federación le otorgue la donación de este penal que estaba ahí en desuso desde hace 6 o 7 años en Huimanguillo y que la verdad de las cosas, creo y estoy convencido de que va a ser un parteaguas en el control de los personas privadas de la libertad una vez que entre en funcionamiento y que esperamos que en los primeros días de julio ya entre en funcionamiento para poder tener una mejor readaptación de todas las personas que son privadas de la libertad y un mejor control para evitar que haya un autogobierno, que haya cuestiones que puedan suceder como han sucedido aquí en el Creset de Villahermosa”.
La verdad, la verdad, se está trabajando hoy en la obra pública, sobre todo en aquellas prioritarias para darle otra cara a Tabasco.
Respecto al Hospital regional, en Cárdenas, desde luego, persiste el entusiasmo de la población, pues es una edificación que beneficiará a un gran número de tabasqueños que no tienen posibilidades de ir a clínicas particulares, por lo mismo, se considera un brutal crimen la osadía, la irresponsabilidad de los gobiernos de Núñez y Adán-Merino de no haber continuado y concluido el hospital.
Este caso es un mal ejemplo del daño irreversible que causan políticos resentidos a la población en general por el revanchismo y el odio entre grupos y siglas, lo que nunca más debería de repetirse. Ahí se las dejo.
La Botica
1.- Desde su cuenta X, César Gutiérrez Priego, hijo del extinto general Jesús Gutiérrez Rebollo, llamado en su momento el “Zar Antidrogas”, advirtió que publicará los audios de la familia Ernesto Zedillo que comprueban sus nexos con el narcotráfico. Gutiérrez Priego es hoy candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el proceso del poder judicial.