Close Menu
Democracia Virtual

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias sobre política, Economía y Deportes.

    What's Hot

    Testigo fiel/Cárdenas, el desencanto

    4 de julio de 2025

    Chiapas celebra reapertura del comercio ganadero con Estados Unidos

    2 de julio de 2025

    Testigo fiel/Premio a la ineficiencia

    2 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Democracia VirtualDemocracia Virtual
    Subscribe
    • Inicio
    • Internacional
    • Nacional
    • Tabasco
    • Chiapas
    • Opinión
      • Cultura
    • Economía
    • Tecnología
    • Acceso
    Democracia Virtual
    Home»OPINION»A Estribor/La plaga que cruzó la frontera
    OPINION

    A Estribor/La plaga que cruzó la frontera

    Democracia Virtual MXBy Democracia Virtual MX28 de abril de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    ✍️ Juan Carlos Cal y Mayor

    Por nuestra frontera pasa de todo, me decía un ganadero de allá por el rumbo de Márquez de Comillas, donde hay preciosas extensiones de tierra ganadera, aunque en los últimos años, y a la vista de todos, el narcotráfico ya controlaba la zona. Parece que ya no es así. No sólo hay migrantes, huachicol, comercio informal o trata de personas, también ganado que viene de Centroamérica por sinuosos caminos, en transporte, incluso a pie. Ese mismo ganado se vende en el mercado nacional e incluso se exporta a los Estados Unidos como si fuera de origen mexicano.

    EL GUSANO BARRENADOR

    La reaparición del gusano barrenador del ganado en Chiapas no es un accidente, sino una consecuencia directa del descontrol fronterizo que ha prevalecido en el sur del país. El Cochliomyia hominivorax, erradicado oficialmente de México desde 1991, ha encontrado una puerta abierta a través del tráfico irregular, y sin ningún control sanitario, de animales procedentes de Centroamérica, donde la plaga aún es endémica.

    SIN CONTROL SANITARIO

    Lo mismo pasa con migrantes, incluso durante la pandemia del Covid, provenientes de varios continentes. No sólo hablamos del Covid, donde aún existen virus incubados para cuyas variantes no nos encontramos protegidos ni inmunizados, y no hay una sola autoridad de salud presente en la frontera que controle esa situación, como sucede en la mayoría de los países en donde incluso se exige estar vacunado. No es, pues, exclusivo de México vigilar y tener un control sanitario, pero a nuestro país ingresan miles a la vista de las autoridades.

    La falta de control sanitario en las fronteras puede facilitar la entrada de enfermedades infecciosas humanas como la tuberculosis, la influenza estacional o aviar, así como virus transmitidos por mosquitos como el dengue, zika, chikungunya y la fiebre amarilla. También existe el riesgo de reintroducción de enfermedades ya erradicadas, como el sarampión y la rubéola, así como casos extremos de fiebre hemorrágica como el ébola o Marburgo, una fiebre hemorrágica viral rara y grave, similar al ébola.

    MIASIS

    Recientemente se han detectado casos de miasis -gusano barrenador- en personas en territorio chiapaneco, lo que eleva la preocupación sanitaria más allá del ámbito ganadero. Este parásito no sólo invade animales: también puede infestar heridas humanas, alimentándose del tejido vivo y causando severas complicaciones médicas si no se trata de inmediato. Que haya personas afectadas confirma que el problema se ha salido de control.

    ADVERTENCIA

    Las autoridades norteamericanas acaban de advertir a las respectivas autoridades del gobierno de México que tomen medidas en el asunto, porque de otro modo se verían obligados a cerrar la frontera norte, con consecuencias graves para el sector ganadero en nuestro país. México exporta alrededor de 1.2 millones de cabezas de ganado al año a EE. UU., lo que equivale a un promedio diario de más de 3,000 animales.

    CHIAPAS AFECTADO

    Chiapas no es un estado cualquiera en la producción pecuaria nacional. Es una de las entidades con mayor relevancia en la comercialización de ganado bovino, con un crecimiento sostenido en las actividades primarias y una contribución significativa a las exportaciones mexicanas, que en 2024 alcanzaron los 1,300 millones de dólares. Por tanto, cualquier amenaza zoosanitaria en la región tiene un impacto directo y multiplicador en todo el país.

    Hasta finales de 2024 se registraron al menos 14 brotes del gusano barrenador en Chiapas. Esto derivó en una de las peores consecuencias posibles: la suspensión temporal de importaciones de ganado mexicano por parte de Estados Unidos. La medida afectó a toda la industria, incluso a estados exportadores del norte como Sonora, Chihuahua o Coahuila. La plaga no sólo parasita ganado; también mina la confianza internacional en nuestros controles sanitarios y arriesga nuestro estatus zoosanitario, tan arduamente alcanzado.

    TOLERANCIA O CORRUPCIÓN

    La causa del problema no es técnica, es política. Como hemos señalado, durante años se ha tolerado el ingreso informal de animales a través de pasos no regulados, sin certificación ni revisión veterinaria, como sí sucede en otros puntos del país. En comunidades fronterizas, el tránsito de ganado es parte de una economía informal que el Estado no ha sabido, o no ha querido, regular. Así, lo que comienza como una transacción inocente en un potrero, termina como una amenaza nacional.

    El gobierno federal, a través del SENASICA, ha reaccionado con medidas necesarias pero tardías: zonas de cuarentena, aplicación de insecticidas, liberación de moscas estériles y refuerzo de la vigilancia epidemiológica. Se logró reanudar la exportación en febrero de 2025, pero bajo restricciones más severas y con un costo elevado para los productores.

    ¿HASTA CUANDO?

    La pregunta de fondo es: ¿por qué se permite que una frontera porosa y sin control ponga en jaque a toda la industria ganadera del país? ¿Dónde está la coordinación con Guatemala para evitar la propagación de esta plaga desde su territorio? ¿Hasta cuándo vamos a seguir normalizando el contrabando y el desdén por las normas sanitarias?

    Lo que está en juego no es sólo la salud del ganado, sino la viabilidad de una actividad económica fundamental para miles de familias en el sur del país. Si no se cierra la frontera al ingreso ilegal de animales, y si no se fortalece la presencia del Estado donde hoy reina la informalidad, el gusano barrenador será apenas el síntoma de un mal con consecuencias mayores.

     

    POSDATA

    Secretario de agricultura de México contestó que México colabora pero no se subordina. Peor aún la presidenta dijo que México no es piñata de nadie.

    Es como si usted reclamara en un restaurante que hay una mosca en su sopa y le dieran la misma respuesta.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp
    Democracia Virtual MX

    Related Posts

    Testigo fiel/Cárdenas, el desencanto

    4 de julio de 2025

    Testigo fiel/Premio a la ineficiencia

    2 de julio de 2025

    Democracia virtual/Cárdenas seguro

    28 de junio de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Selección
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    Don't Miss

    Testigo fiel/Cárdenas, el desencanto

    OPINION 4 de julio de 2025

    ✍️ Jesús Torres El izquierdista fundador del PRD y ex correligionario de AMLO, Cuauhtémoc Cárdenas…

    Chiapas celebra reapertura del comercio ganadero con Estados Unidos

    2 de julio de 2025

    Testigo fiel/Premio a la ineficiencia

    2 de julio de 2025

    Democracia virtual/Cárdenas seguro

    28 de junio de 2025

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    ACERCA
    ACERCA

    Es un espacio abierto al análisis y la expresión popular.
    Enmarcado en la categoría de Medio de comunicación noticias.

    Email: sasso89@hotmail.com
    Contacto: 993 372 8894

    Reconmendado
    Archivos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025. Designed by ElprofeJLuis.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    close-icon