✍️ Eugenio Hernández Sasso
En el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2024-2027 que el pasado miércoles presentó la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, quedó claro que todos los proyectos para este ciclo representan una esperanza renovada para la población y un avance con paso firme para la localidad en general.
No hay duda que la buena relación entre Osuna Huerta y el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, permite visualizar un futuro promisorio para el municipio de Centro y sus habitantes.
El PMD para este nuevo período de Yolanda Osuna en la alcaldía, se deriva de 5 mil 699 propuestas que la ciudadanía hizo en las diferentes consultas realizadas a todos los sectores de la sociedad centreca.
Esto permitió estructurar cinco ejes, 38 estrategias y 182 líneas de acción, pero no es un plan que arranque precisamente ahora, sino más bien es la continuidad del que ya estaba en marcha desde 2021, mediante el que se ha impulsado el desarrollo y la transformación del rostro de Villahermosa.
Por ejemplo, esa coordinación que existe entre los gobiernos municipal, estatal y federal permitió que se construyeran la Planta Potabilizadora Carrizal II, la Plataforma de Captación y el Acueducto Usumacinta, una obra hidráulica integral que será emblemática de la honestidad y resultados y ya se ha convertido en un referente en Tabasco y en el Sureste del país.
Así como esta obra de gran magnitud que garantizará el suministro de agua de mejor calidad para la población, el PMD 2024-2027 plantea la construcción de un Centro Municipal de Tratamiento de Residuos Sólidos, el fortalecimiento de los programas Mujeres al Centro, así como el de reproducción de alevines.
Uno de los proyectos de suma importancia para este trienio, será, sin lugar a dudas, aquel que incluye estrategias de mejora regulatoria para la digitalización de los servicios públicos, pues con ello se harán más eficientes y menos engorrosos los trámites para empresarios y ciudadanos en general.
Yolanda Osuna también busca, en este nuevo período para el cual fue reelecta por el voto mayoritario de la ciudadanía, reivindicar la igualdad sustantiva, el manejo de residuos y el cuidado ambiental, un gobierno con finanzas sanas, humanista, igualitario y enfocado a la participación social.
Por ello, la alcaldesa de Centro tiene claro que «gobernar no es improvisar, ni administrar inercia: es trazar un rumbo y sostenerlo de manera congruente”.
Esto quiere decir que en los tres años futuros llevará a buen puerto al municipio y, para ello, se construyó esta hoja de ruta de navegación. También hay que reconocer que toda su tripulación ha surcado junto con ella las dificultades del primer trienio, pero todos se han mantenido con la frente en alto.
Su objetivo es construir un gobierno moderno, eficiente y cercano a la ciudadanía, que atienda de forma oportuna las necesidades más sensibles de la población.
El documento, además de estar perfectamente estructurado con visión de futuro, se encuentra alineado al plan nacional y estatal de desarrollo y, a través del mismo, se pretende continuar en la diminución de rezagos históricos y el fortalecimiento de las finanzas.
A través de la consulta ciudadana en el territorio se fijaron las prioridades para esta nueva era y ahora corresponde al gobierno municipal definir las estrategias para llevarlas a cabo con una administración pública ordenada, que permita traducir el discurso en acciones para mantener la confianza de la gente en sus autoridades.
El gobierno de Yolanda Osuna ha sido tan eficiente en estos últimos tres años que, del lugar 31 en que se encontraba el municipio de Centro, hoy se ubica en el sexto lugar nacionalidad en transparencia fiscal, cuarto entre las mejores capitales del país y Villahermosa ocupa el segundo lugar en competitividad.
Sassón
De continuar así, en 2027 la alcaldesa de Centro habrá conquistado la simpatía de muchos ciudadanos de los 17 municipios que integran la geografía tabasqueña, y, en el 2030, querrán que a todo el estado se le dé el impulso que la capital ahora puede presumir.