Close Menu
Democracia Virtual

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias sobre política, Economía y Deportes.

    What's Hot

    Testigo fiel/Cárdenas, el desencanto

    4 de julio de 2025

    Chiapas celebra reapertura del comercio ganadero con Estados Unidos

    2 de julio de 2025

    Testigo fiel/Premio a la ineficiencia

    2 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Democracia VirtualDemocracia Virtual
    Subscribe
    • Inicio
    • Internacional
    • Nacional
    • Tabasco
    • Chiapas
    • Opinión
      • Cultura
    • Economía
    • Tecnología
    • Acceso
    Democracia Virtual
    Home»OPINION»Democracia virtual/Avaricia bancaria
    OPINION

    Democracia virtual/Avaricia bancaria

    Democracia Virtual MXBy Democracia Virtual MX25 de enero de 2025No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    ✍️ Eugenio Hernández Sasso

    Desde el mes de diciembre del año pasado, el senador Alejandro Moreno Cárdenas presentó una iniciativa ante el Senado de la República del Congreso de la Unión, para que los bancos dejen de cobrar comisiones en cuentas de programas sociales, cargos por retiro en cajeros y reposición de tarjetas, anualidades y penalizaciones por no usar líneas de crédito y, hasta ahora, la mayoría morenista ha hecho como que la virgen le habla.

    El cobro excesivo en las comisiones bancarias son un verdadero robo a los cuentahabientes, pues operan sin regulación alguna.

    La mayoría oficialista en el Congreso de la Unión, que se supone representa al pueblo, no hace nada por defender a quienes los llevaron a sus cargos de elección, por cierto, muy bien pagados.

    Imagínense ustedes amables cinco lectores(as), de acuerdo a información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en el primer semestre del año 2024 los bancos en México obtuvieron ingresos por el orden de los 125 mil 896 millones de pesos.

    Si multiplicamos por dos, en un cauteloso cálculo, nos daremos cuenta que tan solo el año pasado los banqueros se embolsaron 251 mil millones 896 pesos, por concepto de esas “pequeñas” comisiones que cobran a la gente.

    Si ya de por sí esto es un abuso, qué podemos decir de los intereses que cobran por empréstitos o financiamientos.

    Por eso hay muchos mexicanos que jamás van a salir de las deudas, debido a que un mal día de su vida se vieron en la penosa necesidad de recurrir a la banca usurera de México y, a partir de ahí, han tenido que trabajar toda su vida para pagar y enriquecer más a los banqueros.

    Hay instituciones que, por cierto, sedujeron a millones de pobres con el cuento de pagos chiquitos cada semana, pero si se atrasan un día les cobran intereses sobre intereses. Muchos han sufragado el doble o el triple de un artículo financiado y luego son despojados del mismo porque ya no pudieron cubrir los últimos abonos.

    El punto es que el senador priista Alejandro Moreno propuso que desaparezcan estas comisiones bancarias abusivas que se carga a los usuarios de la banca, pero Morena, que antes aborrecía a los banqueros, ahora parece que se ha aliado con ellos y ha dejado en la indefensión a la población en general que, mayoritariamente (supuestamente), votó para mantener a ese partido en el poder.

    Tan solo para darnos una idea de lo bien que le va a los bancos abusando de los usuarios, al tercer trimestre de 2023 había en México más de 82 millones de cuentas con banca móvil, por las cuales, obviamente, cobran comisiones y demás. En 2025 debe haber incrementado la matrícula.

    En esta propuesta, bastante interesante, habría que ver qué tanto le interesa a Morena anteponer la defensa de los más pobres, pues alrededor de 12 millones de adultos mayores cobran Pensión del Bienestar y pasan a ser «rasurados» bimestralmente por los bancos.

    Asimismo, están otros programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, Becas Rita Cetina, Sembrando Vida, Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad Permanente, Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, entre otros cuyos beneficiarios cobran a través de tarjetas bancarias.

    Sassón

    En cada administración los gobernantes depositan el pago de la nómina burocrática municipal, estatal y federal en diferentes instituciones bancarias. ¿Eso representará alguna ganancia que lleva implícitos compromisos contraídos en lo oscurito?

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp
    Democracia Virtual MX

    Related Posts

    Testigo fiel/Cárdenas, el desencanto

    4 de julio de 2025

    Testigo fiel/Premio a la ineficiencia

    2 de julio de 2025

    Democracia virtual/Cárdenas seguro

    28 de junio de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Selección
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    Don't Miss

    Testigo fiel/Cárdenas, el desencanto

    OPINION 4 de julio de 2025

    ✍️ Jesús Torres El izquierdista fundador del PRD y ex correligionario de AMLO, Cuauhtémoc Cárdenas…

    Chiapas celebra reapertura del comercio ganadero con Estados Unidos

    2 de julio de 2025

    Testigo fiel/Premio a la ineficiencia

    2 de julio de 2025

    Democracia virtual/Cárdenas seguro

    28 de junio de 2025

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    ACERCA
    ACERCA

    Es un espacio abierto al análisis y la expresión popular.
    Enmarcado en la categoría de Medio de comunicación noticias.

    Email: sasso89@hotmail.com
    Contacto: 993 372 8894

    Reconmendado
    Archivos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025. Designed by ElprofeJLuis.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    close-icon