✍️ Eugenio Hernández Sasso
Los bonos de Eduardo Ramírez Aguilar van en crecimiento. Apenas el 28 de diciembre de 2024 el diario español de circulación internacional El País publicó un artículo firmado por Pablo Ferri, en el que resaltaba su trabajo en contra del crimen; este jueves 9 de enero de 2025, el coordinador de la bancada priista en la Cámara de Diputados federal, Rubén Moreira Valdez, reconoció que el autor de la Nueva Era en Chiapas va por el camino correcto en ese renglón.
“Es evidente que el nuevo gobernador de Chiapas, a diferencia de otros, enfrenta al crimen”, sostuvo categórico el ex gobernador de Coahuila en su colaboración publicada en El Heraldo de México, lo cual es digno de retomarse porque pareciera que nadie en las demás entidades de la república ha hecho lo que El Jaguar Negro en su estado.
Ciertamente, a diferencia de otras entidades de la república, Eduardo Ramírez inició una cruzada contra el crimen desde el primer minuto de su gobierno, a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) que depende de un gabinete de seguridad encabezado por Jorge Luis Llaven Abarca en la Fiscalía General del Estado, y Óscar Alberto Avendaño Aparicio desde la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP).
A 35 días de su mandato, Eduardo Ramírez ha demostrado la efectividad de sus acciones. Del discurso de campaña pasó a los hechos y devolvió, en menos de lo que canta un gallo, la paz y la tranquilidad a las y las chiapanecos que permanecían aterrorizados por las bandas criminales. También los turistas han recuperado el ánimo para visitar este bellísimo estado de la república mexicana.
Los datos son contundentes. Actualmente se ha reducido en un 63 por ciento el delito de homicidio doloso. El robo de vehículos ha disminuido en un 50 por ciento, y, además, en lo que se refiere bloqueos carreteros existe un descenso del 90 por ciento.
Recordemos que éstos eran un verdadero dolor de cabeza para los habitantes de la entidad y todos aquellos que tenían la necesidad circular por la zona, pues las bandas usaban a indígenas como carne de cañón y muros de contención para realizar sus actividades ilícitas.
En realidad, en Chiapas, ya no hay lugar para el miedo. La gente se siente respaldada por “Los Pakales” que patrullan las cabeceras municipales y las vías de comunicación en las 123 localidades de todo el territorio, lo cual ha permitido que las denuncias por delitos de extorsión también se hayan incrementado, para facilitar más la acción de la justicia.
Chiapas, El Jaguar y su gabinete de seguridad va por el camino correcto y no bajarán la guardia. Aquí ya no hay lugar para ningún vacío de autoridad. Al contrario, lo que va a pasar en los siguientes días, semanas y meses es que se honrará el lema de Cero Impunidad y, muy probablemente, empiecen los encierros de ex funcionarios corruptos. Son muchos los sospechosos que están en la mira de Los Pakales.
Realmente emociona ver que en una entidad donde las bandas habían embargado la paz y donde en el sexenio pasado se había negado el crecimiento de las actividades criminales, ahora se aplica la ley contra la delincuencia, incluyendo a los bandidos de cuello blanco.
Solo faltaba un líder con la valentía del Jaguar para que las cosas sucedieran. La semana pasada también fue evidente el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum durante el arranque de la Estrategia de Construcción de Paz en Chiapas, pues en ese evento estuvo la plana mayor del gabinete federal, encabezados por la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo y el Secretario de Salud, David Kershenobich.
Quiere decir que tanto en educación como en salud también se pondrán en marcha acciones de seguridad que garantizarán a maestras y maestros, médicos y médicas chiapanecos, realizar su trabajo a favor de niñas, niños, jóvenes y adultos que requieren enseñanza y atención en los centros hospitalarios.
Sassón
Este viernes, en Pichucalco, se llevó a cabo la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad de la región Norte del estado. Quienes estén fuera de la ley deben poner sus barbas a remojar porque, en el gobierno de la Nueva Era, no valen abrazos ni fotografías con quienes están en el poder. Para muestra está lo que le pasó a José Antonio Villatoro, ex alcalde interino de Frontera Comalapa, quien detrás de las rejas enfrenta acusaciones de corrupción, desaparición forzada y homicidio.