René Alberto López
Medios internacionales publicaron, un día después de las elecciones en Estados Unidos, que la victoria de Donald Trump en las pasadas elecciones presidencial, se dio gracias a los votantes latinos, principalmente hombres, según consignó una encuesta realizada a pie de urna por la National Election Pool.
El estudio reveló que el candidato republicano a la Presidencia Donald Trump, ganó votantes “latinos del llamado “muro azul” (Pensilvania, Míchigan y Wisconsin), igual que en Texas y Florida, donde tuvo un significativo apoyo.
Según analistas, en las elecciones de 2020, ese mismo bloque de Latinos dio su apoyo y llevó a la victoria al candidato del partido demócrata Joe Biden pero sus políticas lo arrastraron a perder popularidad en sus cuatro años de mandato.
Y bien, lo normal sería que la inmensa mayoría de la comunidad Latina que radican en EU, debieron apoyar a la candidata demócrata Kamala Harris, en el entendido que Donald Trump es el que abandera una política radical en contra de los migrantes centroamericanos, latinos y de todo el planeta.
Trump dijo que endurecerá las medidas si ganaba las elecciones –ya las ganó– pues no quiere migrantes ni extranjeros en su país con actividades ilícitas, incluso en su campaña electoral se comprometió ante el pueblo estadunidense “a enfrentar la migración y realizar la deportación más grande de la historia”.
También, en un evento de campaña en la frontera sur, Donald Trump “enfatizó su enfoque restrictivo, destacando que pretende utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros para expulsar rápidamente a individuos vinculados a actividades ilícitas”.
Refiriéndonos en concreto al caso de los migrantes que pretenden el “sueño americano” por la frontera sur, desconcierta a no pocos el voto Latino a favor de Trump.
Ante ello, medios del país del norte entrevistaron en EU, a Latinos y estos aseguran que esta vez un voto importante de ese sector lo hizo a favor del político conservador, porque “mostró interés en su campaña por resolver los problemas que a la gente realmente le preocupa, que son la economía, la frontera, la guerra, la inflación, la seguridad y el crimen”.
Pero hay otras opiniones que considera que en el fondo del tema está que en realidad lo hicieron para cuidar sus empleos, pues creen que la política de Donald Trump contra los migrantes, contra sus propios paisanos, evitará que lleguen a suelo del Tío Sam y esa medida les beneficia.
Luego entonces, el enemigo de un Latino es otro Latino. Cosas de la condición humana. Ahí se las dejo.